"De la igualdad de habilidades surge la igualdad de esperanzas en el logro de nuestros fines" Thomas Hobbes
Páginas
- Página principal
- Presentación
- Crecer en Igualdad
- A tí mujer
- ¿Qué es Coeducar?
- Cuentos Coeducativos PDF
- Cortos para trabajar valores
- Aprendiendo a Convivir
- Dinámicas para la Igualdad
- Programa de Educación Emocional
- App DetectAmor Junta deAndalucía
- Valores Humanos Universales.
- Programa para mejorar la Competencia Social
- Tejiendo Igualdad
- Día Internacional de la Mujer
- Cortos para trabajar la Igualdad
- Estructura del Plan de Igualdad
- Red de Igualdad
- #PorEllas
sábado, 13 de junio de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
Las Emociones: Así es mi Corazón.
Que los niños y las niñas conozcan sus emociones,
cómo son, cómo las trabajamos, cómo las expresamos, cómo podemos conocer
las de los otros...esto quizás nos ayude en la prevención de posibles
conflictos, “viendo que podemos hacer más de lo que hacemos”
La vida en las aulas es más compleja
ahora. Hemos pasado de un modelo autoritario a otro con una relajación
excesiva y la figura del profesor ha quedado mucho más diluida. Nuestros
alumnos están bombardeados por lo que viven a su alrededor, en casa,
los medios, los videojuegos, “demasiada información NO CONTROLADA”...
La educación emocional debe impregnar todo el
quehacer educativo ya que no es una asignatura, desde tu forma de
recibir a los alumnos por la mañana, a cómo interactúas con ellos para
resolver conflictos (Ricardo Arguís, Pedagogo, psicólogo y formador de Docentes)
Aunque ha sido una pincelada, este año en la Semana Cultural desde el Proyecto de Igualdad, se han trabajado las emociones en infantil, primaria y primer ciclo de secundaria en dos sesiones:
- 1º Taller expositivo, reflexivo y manipulativo, con la temática principal: La Empatía y con la lectura inicial del Cuento: "Así es mi Corazón" Un primer contacto para conocer las distintas emociones, cómo las expresamos y aprender a ponerse en el lugar del otr@.
- 2º Taller práctico y dinámico, centrado en cuatro emociones básicas ( alegría, tristeza, miedo, enfado), donde se han diferenciado dichas emociones a través de la música y distintas situaciones, en gran grupo y en pequeños grupos, expresando lo que sienten libremente y aprendiendo a compartir y confiar en los demás.
![]() | ||||
PROGRAMA |
Actividad 1. Propuesta para trabajar el cuento: Así es mi corazón
Actividad 3: Leer y explicar aquellas emociones que sean adecuadas según el nivel del alumnado y asignar las etiquetas a las distintas caras ( alegría, enfado, tristeza, ira, pena, felicidad, sorpresa, miedo, amor, decepción, terror, confianza, interés, desprecio, admiración...)
Actividad 4: Sentados
alrededor de la rueda, cada niño/a la girará individualmente y según la
emoción que le haya tocado, compartirá una situación vivida. ¿Reconoces
tus emociones? ¿Cómo te sientes?
Otra opción es hacerlo de forma impersonal, inventando una situación relacionada con esa emoción.
Asignar las etiquetas según las distintas emociones que se perciban en cada imagen.
Reflexionar sobre las imágenes.
![]() |
Cara manipulativa |

PROYECCIÓN DE LOS SIGUIENTES VÍDEOS AL FINALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA EXPOSICIÓN. Realizar un debate con el alumnado.
Vídeo 1: "Adivina cuánto te quiero" Sam McBratney ( Infantil, primer y segundo ciclo)
Vídeo 2: "La Isla de las Emociones" Jorge Bucay (Tercer ciclo y Secundaria)
sábado, 16 de mayo de 2015
Hagamos un buen trato en familia.
El alumnado del tercer ciclo de Primaria ha participado con el Ayuntamiento de Vicar elaborando dos carteles sobre el Decálogo de la Familia para una exposición y así conmemorar el Día Internacional de la misma, en la que también han coloborado otros colegios de la localidad.
En este precioso vídeo se pueden ver historias de familias que han aprendido que la Convivencia y el Respeto comienzan con el buen trato, asi que... ¡adelante familias!, hay que intentar hacer un trato en familia y fomentar los valores que comienzan en casa para que nuestros niños y niñas crezcan en un ambiente de confianza y se fortalezcan tanto físicamente como emocionalmente.
"Tratemos a tod@s por igual, respetando siempre las diferencias de edad, características e intereses"
sábado, 25 de abril de 2015
Seguimos trabajando Valores.
En clase de Segundo de Primaria...el Valor de la AMISTAD, el COMPAÑERISMO, el RESPETO hacia los demás. Aprender a compartir, ser tolerante, tener voluntad y comprometerse, ayudar y tener buenas actitudes, saber perdonar y comprender al otro/a, es importante para evitar conflictos.
martes, 14 de abril de 2015
II Marcha en Familia por la Igualdad.
Un año más , el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Vicar organiza la II Marcha en Familia por la Igualdad con el objetivo de conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
Un recorrido de unos cinco kilómetros por todo el Bulevar de Vícar, donde también hubo diversos expositores para informar a los asistentes sobre las actividades y los programas que se están llevando a cabo en el municipio en favor de la Iguladad entre hombres y mujeres.
Entre los participantes se encontraban familias de los LLanos de Vícar y niños y niñas del Colegio Félix Rodríguez de la Fuente que quisieron acudir a este encuentro.
martes, 7 de abril de 2015
Hablamos de Igualdad con el Alcalde de la localidad.
Ayer recibimos en nuestra clase al Alcalde del Municipio de Vícar que un año más se acerca al alumnado para llevar a cabo la actividad: "Tengo una pregunta para usted" el segundo Encuentro por la Igualdad se centra de nuevo en:
- Los Derechos de las Mujeres.
- La Igualdad en el Hogar.
- La Igualdad en el Trabajo.
- La Visibilización de la Mujer.
El alumnado de Quinto y Sexto de Primaria, elaboró una serie de preguntas relacionadas con el tema para formulárselas al Alcalde. Previamente antes de que comenzara dicha actividad, se visualizaron unos vídeos y la responsable del Centro Municipal de Información a la Mujer de Vícar posteriormente, dialogó con los niñ@s.
Las preguntas fueron las siguientes:
1.- ¿Qué puede hacerse desde el Ayuntamiento para que los derechos legales de las mujeres sean reales?
2.- ¿Sabe si en las empresasdel municipio el trato y el salario es igual para hombres que mujeres?
3.- ¿A la hora de contratar desde el Ayuntamiento, qué se tiene en cuenta?: Titulación, sexo, edad, religión, nacionalidad, empadronamiento, necesidad económica...
4.- ¿Dónde cree que es más difícil conseguir la igualdad, en zonas rurales o en grandes núcleos de población?
5.- ¿Por qué cuando una la mujer trabaja en el invernadero es el hombre el que toma las decisiones y ella está como asalariada y hasta sin asegurar?
6.- ¿Dónde deben dirigirse las mujeres para asesorarse sobre compartir en lugar de participar como asalariada?
Galería de imágenes.
Galería de imágenes.
sábado, 28 de marzo de 2015
Taller de costura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)